CONVOCATORIA GENERAL
5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESCOLAR
AREA DE GEOGRAFÍA
BOLIVIA - 2022
CURSOS: 6to DE PRIMARIA Y 1ro DE SECUNDARIA
La Carrera de Ingeniería Geográfica a través del Instituto de Investigaciones Geográficas (IIGEO) dependiente de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Mayor de San Andrés, convocan a todos los estudiantes de los cursos de 6to de primaria y 1ro de secundaria de todo el sistema educativo del Estado Plurinacional de Bolivia a participar de la 5ta Olimpiada Científica Escolar (OCE - 2022) en el área Geografía.
1. Participantes
Podrán participar todos los estudiantes de 6to de primaria y 1ro de secundaria (excepcionalmente estudiantes de niveles inferiores) del Estado Plurinacional de Bolivia, de las Unidades Educativas Fiscales, Privadas y de Convenio en el área de GEOGRAFIA.
2. Objetivo General
Motivar la creatividad y el interés de los estudiantes en la ciencia y en particular en la Geografía.
3. Costo e Inscripción
La inscripción no tiene costo para el estudiante. Las Inscripciones se realizaran mediante la página web de la FCPN de las olimpiadas.
4. Pruebas
El Examen es presencial y en forma escrita bajo el siguiente detalle:
Prueba de simulacro : 13 - 14 de mayo,
1ra etapa : 20 - 21 de mayo,
2da etapa : 24 - 25 de junio.
5. Premios
Se distribuirán Certificados de 1ro, 2do, 3ro y 4to lugar, entre los estudiantes que obtengan mejores puntuaciones entre la primera prueba y la segunda prueba en promedio.
Los maestros que hayan inscrito a estudiantes que participen de la segunda prueba recibirán certificados de participación.
Para mayor detalle sobre los contenidos en ambas etapas y material extra para la preparación de los postulantes pueden ser encontrados en el sitio web www.oce.fcpn.edu.bo del evento.
6. Contenidos Académicos
El contenido mínimo que se contemplará en las diferentes etapas en el área de Geografía son:
SEXTO DE PRIMARIA
1. Estado Plurinacional de Bolivia
1.1 División Política
1.1.1 Departamentos
1.1.2 Provincias
1.1.3 Municipios
1.1.4 Territorio Indígena Originario Campesino
1.2 Población del Estado Plurinacional de Bolivia
1.2.1 Censos de Población
1.2.2 Densidad Población
1.2.3 Estructura Poblacional
1.2.4 Migración
2. Fisiografía del Estado Plurinacional de Bolivia
2.1 Provincias Fisiográficas
2.1.1 Cordillera Occidental
2.1.2 Cordillera Oriental
2.1.3 Altiplano
2.1.4 Subandino
2.1.5 Llanuras
2.1.6 Escudo Brasileño
3. Orografía del Estado Plurinacional de Bolivia
3.1 Cordillera Occidental
3.2 Cordillera Oriental
3.3 Cordillera Meridional
3.4 Serranías Interaltiplánicas
3.5 Sierras Subandinas
3.6 Serranías Chquitanas
4. Hidrografía del Estado Plurinacional de Bolivia
4.1 Cuencas Hidrográficas principales
4.1.1 Cuenca del Amazonas
4.1.2 Cuenca del Plata
4.1.3 Cuenca Endorreica
4.2 Contaminación Hídrica
5. Atmósfera y Clima
5.1 Atmósfera y sus propiedades
5.2 Estructura de la Atmósfera
5.3 Elementos y factores Climáticos
5.4 El Clima en el Estado Plurinacional de Bolivia
5.5 Contaminación Atmosférica
6. Medio Ambiente en el Estado Plurinacional de Bolivia
6.1 Estructura del Medio Ambiente
6.1.1 Factores Abióticos
6.1.2 Factores Bióticos
6.2 Unidades Ambientales en el Estado Plurinacional de Bolivia
6.3 Regiones Biogeográficas en el Estado Plurinacional de Bolivia.
6.4 Problemas Ambientales
Bibliografía de Consulta
- Montes de Oca Ismael, Enciclopedia Geográfica de Bolivia
- Navarro Gonzalo & Maldonado Mabel, Geografía Ecológica de Bolivia
- Censo de Población y Vivienda del 2012, INE
- Vásquez Rosalino C., Ecología y Medio Ambiente.
PRIMERO DE SECUNDARIA
1. Sistema Solar
1.1 Estructura del Sistema Planetario Solar
1.2 Los Planetas
1.2.1 Planetas Interiores
1.2.2 Planetas Exteriores
1.3 Características de los Satélites, Asteroides, Cometas y Meteoritos
1.4 La Luna
1.4.1 Fases Lunares
1.4.2 Influencia de Luna sobre la Tierra
1.4.3 Eclipse Lunar
1.5 Exploraciones Espaciales
1.4.1 El Hombre en la Luna
1.4.2 Otros viajes espaciales
2. La Tierra en el Espacio
2.1 Pruebas de la Forma Terrestre
2.2 Causas de la Forma Terrestre
2.3 Movimientos de la Tierra
2.3.1 Consecuencias del Movimiento de Rotación
2.3.2 Consecuencias del Movimiento de Traslación
3. Representación de la Tierra y los Elementos Cartográficos
3.1 La Esfera
3.2 El Mapa
4. Cartografía
4.1 La Escala y su Aplicación
4.1.1 Concepto de Escala
4.1.2 Clasificación de Escalas
4.2 Proyecciones Cartográficas
5. Sistema de Coordenadas Geográficas
5.1 Localización Geográfica
5.2 Líneas Imaginarias
5.3 Círculos o Semicírculos Imaginarios
5.3.1 Paralelos Geográficos
5.3.2 Meridianos Geográficos
5.4 Coordenadas
5.4.1 Latitud Geográfica
5.4.2 Longitud Geográfica
6. El Relieve Terrestre y su representación
6.1 Curvas de nivel
6.2 Perfiles Topográficos
7. Tecnología espacial para la Localización Geográfica
7.1 G.P.S.
7.2 Google Earth
7.3 Aplicaciones
Bibliografía de Consulta
- Fritschy Blanca A., 11º Olimpiada de Geografía de la República de Argentina 2.015
- Fabian Eva, Escobar Alicia & Villa Cristina, Geografía General.
7. Inscripciones
Se realizarán a partir del 10 mayo en la siguiente página: